El biomagnetismo, presente y futuro de la humanidad

 




REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DOCTORADO EN CIENCIA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO CAPÍTULO – VALENCIA, CARABOBO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El biomagnetismo, presente y futuro de la humanidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: Carlos J. Rodríguez L.

Doctorante Desarrollo Estrategico

 Dr. Juan Salazar

Profesor.U.B.V

 

 

 

 

El biomagnetismo, presente y futuro de la humanidad

 

Resumen

Los seres vivos son capaces de generar campos magnéticos. A pesar de ser muy débiles, estos campos ya pueden ser detectados por instrumentos sofisticados, lo que abre un nuevo campo de investigación. Estudios recientes sobre este fenómeno revelan que la detección y el análisis de los campos generados en órganos como el cerebro, corazón, pulmones, hígado y otros, pueden facilitar el diagnóstico y los tratamientos de enfermedades, entre otras aplicaciones.

 

biomagnetismo es una rama de las ciencias biológicas que estudia el fenómeno consistente en la producción de campos magnéticos o eléctricos producidos por seres vivos; estos dos conceptos van fuertemente unidos, ya que toda corriente eléctrica produce un campo magnético. (a veces es denominado parcialmente como bioelectricidad

 

El Biomagnetismo  es la ciencia emergente que estudia la forma en que los organismos vivos interactúan con los campos electromagnéticos (EM). Los fenómenos eléctricos se hallan en todos los organismos vivientes. Más aún, existen corrientes eléctricas en el cuerpo que producen campos magnéticos que se extienden fuera del cuerpo. En consecuencia, los organismos pueden verse influidos también por campos magnéticos y electromagnéticos externos. Cambios en los campos naturales del cuerpo pueden producir cambios físicos y de conducta."

En este fenómeno incluyen el potencial eléctrico de las membranas celulares y las corrientes eléctricas que fluyen en nervios y músculos como consecuencia de su potencial de acción. Las células biológicas usan gradientes electrostáticos para almacenar energía metabólica, para realizar trabajo o desencadenar cambios internos, e intercambiarse señales

Palabras claves: Biomagnetismo, campos magnéticos, seres vivos

 

 

Summary

Living beings are capable of generating magnetic fields. Despite being very weak, these fields can already be detected by sophisticated instruments, which opens a new field of research. Recent studies on this phenomenon reveal that the detection and analysis of the fields generated in organs such as the brain, heart, lungs, liver and others can facilitate the diagnosis and treatment of diseases, among other applications.

 

Biomagnetism is a branch of biological sciences that studies the phenomenon consisting of the production of magnetic or electric fields produced by living beings; These two concepts are strongly linked, since every electric current produces a magnetic field. (sometimes partially referred to as bioelectricity

 

"Biomagnetism is the emerging science that studies the way living organisms interact with electromagnetic (EM) fields. Electrical phenomena are found in all living organisms. Furthermore, there are electric currents in the body that produce magnetic fields that "They extend outside the body. Consequently, organisms can also be influenced by external magnetic and electromagnetic fields. Changes in the body's natural fields can produce physical and behavioral changes."

This phenomenon includes the electrical potential of cell membranes and the electrical currents that flow in nerves and muscles as a consequence of their action potential. Biological cells use electrostatic gradients to store metabolic energy, to do work or trigger internal changes, and to exchange signals.

Keywords: Biomagnetism, magnetic fields, living beings

 

 

 

 

 

Introducción

El Biomagnetismo es una asombrosa terapia con imanes descubierta a partir de 1988 por el Doctor Isaac Goiz Durán de México, que en breves lapsos de tiempo consigue eliminar microbios como virus, bacterias, hongos y parásitos. También en el ámbito físico el Biomagnetismo equilibra el funcionamiento de las glándulas endocrinas, mientras que en el área emocional imprime un cambio de ánimo más positivo en la mayoría de los pacientes, liberando estrés y aumentando la energía.

En consecuencia, el Biomagnetismo propicia diversos niveles de mejoría en una gran variedad de enfermedades, especialmente en patologías crónicas, las de origen autoinmune y las de causas desconocidas.

El Biomagnetismo, al corregir distorsiones del pH (medida de acidez o alcalinidad), contempla el área bioquímica de la salud, pero al mismo tiempo involucra un ámbito biofísico, energético y electromagnético de la vida humana, cuya importancia al momento de curar ha sido menospreciada por la investigación médica oficial, que busca mejorías a las enfermedades de preferencia en el área bioquímica, a través de remedios farmacéuticos.

Compatibilidad del Biomagnetismo con otras Medicinas.

El Biomagnetismo es absolutamente complementario y compatible con la medicina oficial. El paciente puede conseguir lo mejor de ambas medicinas y ningún buen terapeuta de Biomagnetismo sugerirá suspender o alterar los medicamentos o tratamientos indicados por el médico. Los exámenes de laboratorio indicados por éste, servirán también para comprobar fehacientemente los buenos resultados de un tratamiento biomagnético. Además, para obtener mejores resultados aún, el Biomagnetismo potencia cinegéticamente la efectividad de otras terapias energéticas, como las esencias florales, la osteopatía bioenergética celular, la acupuntura, la quiropraxia, la hipertermia, la homeopatía, etc

 

 

 

 

 

El biomagnetismo, presente y futuro de la humanidad

 

Abordaje de la realidad

 

En la actualidad las terapias médicas convencionales para tratar las enfermedades están basadas principalmente en el uso de múltiples medicamentos producidos en laboratorios farmacológicos que, en su mayoría, contienen gran cantidad de sustancias químicas que causan daños colaterales inevitables en el organismo humano, a mediano y largo plazo, afectando el funcionamiento de sus sistemas y en muchas ocasiones produciendo enfermedades más graves como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, entre otras, y hasta las llamadas enfermedades iatrogénicas o de causa desconocida.

Es importante destacar que para el uso de tratamientos farmacológicos es primordial acudir a una consulta médica para una evaluación a través del estudio sintomático (signos y síntomas) de la persona y realizar una síntesis con base en el diagnóstico preciso. Esto ocurre sin tomar en cuenta la causa que dio origen a la enfermedad que, en muchas ocasiones, se vuelven crónicas debido a la ingesta continua de fármacos, entre otras tantas causas.

Pareciera que muchos médicos se han olvidado de que “el hombre es espíritu, tiene alma y vive en un cuerpo físico” (1er de Tesalonicenses). El padre de la medicina de la antigua Grecia, por allá en los años 370-460 a.C., concebía al ser humano en forma holística; del griego “holos”, es decir, como un todo. De manera que “cuando se enferma el alma se enferma el cuerpo y viceversa”.

Por su parte, Hipócrates 460 a.C., manifiesta que sirve para iniciar al médico en la humanización:

Cura a veces, trata con frecuencia, consuela siempre. Es mucho más importante saber qué persona tiene la enfermedad que qué enfermedad tiene la persona. La principal virtud que puede tener el lenguaje es la claridad, y nada le resta tanto como el uso de palabras desconocidas. Donde quiera que se ame el arte de la Medicina se ama también a la humanidad. Los médicos son muchos en el título, pero muy pocos en realidad. El paciente debe combatir la enfermedad junto con el médico. Haz un hábito de dos cosas: ayudar; o al menos no hacer daño.

 

También expresó lo siguiente: “Prefiero saber qué clase de personas tienen una enfermedad; a saber, qué enfermedad tiene una persona”. Ubicado en esa perspectiva de la mejor tradición histórica de la medicina, el Biomagnetismo está concebido como un sistema médico holístico, integral; o como una nueva filosofía o metafísica de la praxis médica, sustentada en la búsqueda de patologías humanas; razón por la cual estudia los fenómenos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos que aparecen en los tejidos biológicos. Estos fenómenos incluyen las fuentes (comportamiento de tejidos excitables), las potenciales y corrientes eléctricas en las regiones conductoras, la respuesta de células excitables a estímulos eléctricos y magnéticos y sus propiedades. Intrínsecas tanto eléctricas como magnéticas, de los tejidos. 1 (El par biomagnética edit. Xalostoc y centro de investigaciones de biomagnetismo médico 1995 del. Dr. Isaac Goinz Duran) Entonces, el biomagnetismo viene a ser una ciencia multidisciplinaria porque implica la biofísica, la bioingeniería, la biotecnología, la ingeniería biomédica, la electromedicina, la física médica entre otras. Por esta razón el biomagnetismo se estudia desde dos puntos de vista distintos; el físico y el anatómico. El primero considera las ecuaciones de Maxwell quien “afirma que si hay campos isoeléctricos también hay campos biomagnéticos y viceversa” como pilares fundamentales de esta ciencia se presentan en las bases físicas de magnetoterapia.

En este modelo se supone que la membrana celular está compuesta por biopolímeros orientados de forma que ambos casos de la membrana presento una cierta densidad de carga eléctrica.

En la cara intercelular se acumula iones Na + B, estando su cara intracelular tapizada de iones proteínicos. En la zona estable citoplasmática abundan iones “A “acomplejados por iones K+ resultando conjuntos neutros y estables.

De vez en cuando una molécula de agua golpea un complejo “A”K pudiendo llegar a producirse la separación brusca de ambos iones.

El ion K+ puede alcanzar la suficiente energía como para traspasar la membrana a través de uno de sus túneles o canales, alcanzando la zona intercelular. Es el conocido efecto de bombeo selectivo de la membrana celular,

 

 El par biomagnético edit. Xalostoc y centro de investigaciones de biomagnetismo médico 1995 del. Dr. Isaac Goiz Duran

2 M. Bases físicas de magnetoterapia. Editorial .AZ ASETEM¬.Madrid.1986

 

El enfoque anatómico, hace referencia al lugar de la aplicación del par biomagnético, en los diferentes sistemas del cuerpo; es decir, en áreas neurofisiológicas, cardiológicas y de otros órganos o tejidos del organismo. La aplicación de campos magnéticos, en sus distintas modalidades, aumenta el flujo sanguíneo y optimiza la oxigenación de los tejidos celulares. Su acción sobre la actividad eléctrica de la célula, contribuye a polarizarla y conducirla al estado de salud normal o natural. ( El par biomagnético edit. Xalostoc y centro de investigaciones de biomagnetismo médico 1995 del. Dr. Isaac Goinz Duran)

El Biomagnetismo Médico es una disciplina médica reciente que nos permite entender la enfermedad desde el punto de vista energético, y vibracional, ya no químico, ya no clínico, ya no biológico.

Tenemos un pH que se acerca al neutro. Sin embargo, hay fenómenos que alteran ese pH y conducen a los órganos hacia la acidez o hacia la alcalinidad. Una alteración que puede llegar a la enfermedad. Como en todo el universo, la dualidad también está presente en el cuerpo. En este caso, no es el campo magnético el que cura, sino la corrección del pH alterado a través del uso de imanes.

Profundizando en la materia, podemos decir que el biomagnetismo médico, es el estudio de los fenómenos bioenergéticos que producen los microorganismos en el interior del ser humano. Para la recepción, desarrollo y reproducción de estos organismos han de producirse alteraciones fundamentales en el pH (potencial de Hidrógeno) de los órganos que los soportan. Estas modificaciones pueden medirse y clasificarse perfectamente.

El descubridor de este modelo médico y merecedor sin duda del reconocimiento que le corresponde por ello define el Biomagnetismo Médico como un fenómeno que permite entender al paciente y concluir de una forma rápida, económica y fiable qué patologías o disfunciones se han instalado en su cuerpo y, sobre todo, como retirarlas del organismo dañado para restablecer la salud, siendo este el objetivo principal del biomagnetismo médico.

En este modelo se supone que la membrana celular está compuesta por biopolímeros orientados de forma que ambos casos de la membrana presento una cierta densidad de carga eléctrica.

En la cara intercelular se acumula iones Na + B, estando su cara intracelular tapizada de iones proteínicos. En la zona estable citoplasmática abundan iones “A “acomplejados por iones K+ resultando conjuntos neutros y estables.

De vez en cuando una molécula de agua golpea un complejo “A”K pudiendo llegar a producirse la separación brusca de ambos iones.

El ion K+ puede alcanzar la suficiente energía como para traspasar la membrana a través de uno de sus túneles o canales, alcanzando la

 

(El par biomagnético edit. Xalostoc y centro de investigaciones de biomagnetismo médico 1995 del. Dr. Isaac Goinz Duran)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Biomagnetismo la medicina del futuro

 

El Biomagnetismo Médico es un sistema terapéutico desarrollado por el doctor Isaac Goiz Durán a partir de 1988;  en el utiliza potentes imanes para combatir parásitos, bacterias, hongos, virus y otros gérmenes que son la causa de diversas enfermedades.

El sistema consiste en el reconocimiento de puntos de energía alterados en el organismo humano que en conjunto provocan una enfermedad. Este reconocimiento se efectúa con imanes pasivos (no electrificados ni conectados a máquinas electrónicas), que se aplican en diversas zonas del cuerpo humano como si se tratara de un rastreo o testeo Biomagnético. Una vez reconocidas y confirmadas dichas zonas en su potencial energético que corresponden a órganos y tejidos que sufren la distorsión, el medico terapeuta aplica un conjunto de imanes en esos puntos durante 20 a 35 min a cada persona y generalmente los aplican en forma simultánea.

La enfermedad se localiza en el órgano o en el tejido en desequilibrio entre cargas positivas y negativas. Si se corrige la alteración iónica, desaparece el problema, ya que se retorna al punto de equilibrio. De esto se encarga el Biomagnetismo, gracias a su fuerza o energía de polaridad; la polaridad negativa es capaz de impactar a una carga patológica similar, los que se anulan al encontrarse con la carga positiva.

El Biomagnetismo es compatible con cualquier otra forma de terapia (homeopatía, alopatía, Naturopatía, Flores de Bach. etc.) que también puede utilizarse simultáneamente con tratamientos alopáticos tradicionales, siempre y cuando se justifique su uso y no se disponga de otra alternativa.

El Par Biomagnético supone la comunicación con la sabiduría corporal para determinar, a través de un diálogo binario (extensión-contracción) entre terapeuta, el subconciente y células corporales, la región biomagnética que se encuentre en estado disfuncional y que ha sido invadida por elementos patógenos.

A partir de esto, los campos irregulares pueden modificarse por medio de imanes para restablecer el equilibrio tanto Biomagnético (frecuencias celulares) como bioquímico (pH, neurotransmisores, neuroreguladores, hormonas y enzimas).

La técnica supone que la gran mayoría de las enfermedades son provocadas por una infección, ya sea micro, es decir subclínica, o macro infección a nivel extracelular.

Al aplicar esta técnica biomagnetica curamos enfermedades crónicas que no curamos los especialista como H.I.V, V.P.H, Asma bronquial, Quistes de ovarios, Lupus, Artritis Reumatoidea, Parkinson, gastritis crónicas por Helicobacter Pilori, Hiperplasia prostática que padecen las grandes poblaciones del mundo con una alta tasa  de mortalidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES BIOMAGNETISMO,

 

La investigación es un área del rol Medicina, Fisiatría, a la cual sólo en la actualidad se le ha comenzado a otorgar la importancia que posee como herramienta fundamental para justificar el ejercicio de la profesión frente a distintas situaciones. Los métodos de investigación se basan en la aplicación de métodos científicos, desarrollo y posterior adquisición de conocimientos, es por ello que para lograr el grado de Médicos y Fisiatra , se realizó éste estudio que describe la vivencia de usuarios que utilizaron Biomagnetismo, ampliando así el campo de conocimientos en ésta área.

                    

Gran parte de la población mundial utiliza distintos tipos de Medicina Alternativa y/o Complementaria, con el fin de encontrar explicaciones y soluciones a sus problemas de salud, ya sean físicos o psicológicos, distintos de las derivadas por la Medicina tradicional, obteniendo resultados satisfactorios, de una forma menos invasiva y más natural. En efecto, tienen la capacidad para decidir un tipo de terapia distinto, en este caso, el Biomagnetismo, el cual aunque no muy difundido, ha sido reconocido y aceptado a nivel mundial por sus conocedores, por los alentadores resultados que se ha obtenido en sus usuarios, además impulsa al medico terapeuta a ser el único responsable de la terapia y los resultados que se obtienen en su usuario, reflejando la independencia en la toma de decisiones con respecto a éste.

 

El profesional de la Medicina,Fisiatria tiene la obligación de velar por una óptima y beneficiosa Gestión del Cuidado en sus usuarios, la cual tiene como características ser polivalente, altamente flexible y con gran contenido disciplinario, además conlleva a desarrollar un pensamiento crítico, con profunda capacidad de análisis y que considere todo tipo de elemento relacionado con la salud y calidad de vida de las personas (Zarate, 2004).

 

 

El Biomagnetismo es una terapia considerada relativamente nueva (aproximadamente unos 20 años), que ha tenido muy buenos resultados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con virus, parásitos, bacterias, toxinas, traumas físicos y sicológicos, incluyendo el estrés, siendo una buena opción como terapia alternativa y/o complementaria, ampliando las posibilidades de ejercicio profesional en medicina, potenciando la independencia, la variabilidad y los conocimientos, manteniendo siempre la línea del cuidado integral del usuario.

 

Finalmente se concluye que la terapia es una buena opción terapéutica, ya que cuenta con bases científicas sólidas, las cuales han sido estudiadas por profesionales altamente capacitados, además ha presentado en su mayoría buenos resultados con los usuarios. También se debe considerar que puede ser ejercida independientemente por un profesional de Medicina, contribuyendo en una visión integral y más holística del paciente, respetando sus creencias y tradiciones por sobre todo, el cuál persigue el objetivo de la medicina.

 

Comentarios